viernes, 31 de agosto de 2012
domingo, 19 de agosto de 2012
APRENDER A APRENDER
Introducción:
¿Conoces estrategias de enseñanza y de aprendizaje? Seguramente si, o
al menos has oído hablar de ellas. ¿Sabías que los docentes cuentan con
habilidades que les permiten un aprendizaje significativo? Mediante la didáctica
puedes aprender diferentes estrategias de comprensión de los métodos de
enseñanza.
Preguntas:
1.
¿Cuál es uno de los objetivos más valorados y
perseguidos de la educación a través de las épocas?
2. ¿Qué
son las estrategias de aprendizaje?
3. ¿Por
quién son ejecutadas dichas estrategias?
4. ¿Que
son los procesos cognitivos básicos?
5. ¿Qué
son los conocimientos conceptuales específicos?
6. ¿Qué
es el conocimiento estratégico?
7. ¿Qué
es el conocimiento meta cognitivo?
8. ¿Cómo
explicas el conocimiento esquemático?
9. ¿Cómo
clasificarías las estrategias de aprendizaje?
10. ¿Qué
es y como se presenta la información factual?
11. ¿Cómo
ocurre la autorregulación del aprendizaje?
12. ¿Qué
son las experiencias metacognitivas?
13. ¿Qué
son las actividades de revisión o evaluación?
14. ¿Por
qué el moldeamiento meta cognitivo es una técnica útil para la enseñanza de
estrategias cognitivas?
15.
¿Cómo participa el docente en la promoción de
estrategias de aprendizaje?
Recursos
·
Biblioteca
digital ILCE
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/enfoques_ense.pdf
·
Estrategias
de aprendizaje, libro digital
http://www.terras.edu.ar/jornadas/119/biblio/79Las-estrategias-de-aprendizaje.pdf
·
Ejemplo
de portafolio de habilidades de un maestro
http://es.scribd.com/doc/29063426/Portafolio-de-Evidencias-Modulo-2-CNM-Act-1-Ala-15-3a-Generacion
La gran pregunta:
Ahora que
conoces la aplicación de las diferentes habilidades intenta responder esta
cuestión: Tu como docente ¿Cómo aplicas las diversas estrategias de
aprendizaje?
domingo, 12 de agosto de 2012
domingo, 5 de agosto de 2012
Los cuatro pilares de la educación: SINTESIS
El
siglo XXI, que ofrecerá recursos sin precedentes tanto a la circulación y al
almacenamiento de informaciones como a la comunicación, planteará a la
educación una doble exigencia que, a primera vista, puede parecer casi
contradictoria: la educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un
volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos,
adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las
competencias del futuro. Con esas perspectivas se ha vuelto imposible, y hasta
inadecuado, responder de manera puramente cuantitativa a la insaciable demanda
de educación, que entraña un bagaje escolar cada vez más voluminoso. Para
cumplir el conjunto de las misiones que les son propias, la educación debe
estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso
de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del
conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la
comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno;
aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las
actividades humanas; por ultimo, aprender a ser, un proceso fundamental que
recoge elementos de los tres anteriores. Pues bien, la comisión estima que, en
cualquier sistema de enseñanza estructurado, cada uno de esos cuatro “pilares
del conocimiento” debe recibir una atención equivalente a fin de que la
educación sea para el ser humano, en su calidad de persona y de miembro de la
sociedad, una experiencia global y que dure toda la vida en los planos
cognoscitivos y practico.
Aprender a conocer
Este
tipo de aprendizaje, que tiende menos a la adquisición de conocimientos
clasificados y codificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber,
puede considerarse ala vez medio y finalidad de la vida humana.
Aprender
para conocer supone, en primer termino, aprender a aprender, ejercitando la
atención, la memoria y el pensamiento. Este aprendizaje de la atención puede
adoptar formas diversas y sacar provecho
de múltiples ocasiones de la vida (juegos, visitas a empresas, viajes, trabajos
prácticos, asignaturas científicas, etc.).El proceso de adquisición del
conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias.
Aprender a hacer
Aprender
a conocer y aprender a hacer son, en gran medida, indisociables. Por lo demás,
el futuro de esas economías esta suspendido a su capacidad de transformar el
progreso de los conocimientos e innovaciones generadoras de nuevos empleos y
empresas. Este incremento general de los niveles de calificación exigidos tiene
varios orígenes. Con respecto a los operarios,
la yuxtaposición de las tareas obligadas y del trabajo fragmentado sede
ante una organización “colectivos de trabajo” o “grupos de proyecto”, siguiendo las practicas de las empresas
japonesas: una especie de taylorismo al revés; los desempleados dejan de ser
intercambiables y las tareas se personalizan. El desarrollo de las actividades
de servicios tiende a acentuar esta tendencia.
¾La “desmaterialización” del trabajo y las
actividades de servicios en el sector asalariado.
Podemos
citar ejemplos tanto en el sector comercial (peritajes de todo tipo, servicios
de supervisión o de asesoramiento tecnológico, servicios financieros, contables
o administrativos) que proliferan nutriéndose de la creciente complejidad de
las economías, como la del sector no comercial más tradicional (servicios
sociales, de enseñanza, de sanidad, etc.). El desarrollo de los servicios
obliga, pues, a cultivar cualidades humanas que las formaciones tradicionales
no siempre inculcan y que corresponden a la capacidad de establecer relaciones
estables y eficaces entre las personas.
¾El trabajo en la economía no
estructurada
En
las economías en desarrollo donde la actividad asalariada no predomina, el
trabajo es de naturaleza muy distinta. Hablando con propiedad, no existen
ninguna función referencial laboral; los conocimientos técnicos suelen ser de
tipo tradicional. A menudo, se trata de adquirir a la vez una calificación
social y una formación profesional.
Se
plantea entonces una pregunta común a los países, desarrollados y en
desarrollo: ¿Cómo aprender a comportarse eficazmente en una situación de
incertidumbre, como participar en la creación del futuro?
Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los
demás
Sin
duda, este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la
educación contemporánea. Hasta el momento, la educación no ha podido hacer
mucho para modificar esta situación. Parecería entonces adecuado dar a la
educación dos orientaciones complementarias.
¾El
descubrimiento del otro
La
educación tiene una doble misión: enseñar la diversidad de la especie humana y
contribuir a una toma de coincidencia de las semejanzas y la interdependencia
entre todos los seres humanos. Desde la primera infancia, la escuela debe,
pues, aprovechar todas las oportunidades que se presenten para esa doble
enseñanza. El fomento de esta actitud de empatía en la escuela era fecundo para
los comportamientos sociales a lo largo de la vida. Al olvidar que son modelos
para los jóvenes, su actitud puede atentar de manera permanente contra la
capacidad de sus alumnos de aceptar la alteridad y hacer frente a las
inevitables tensiones entres seres humanos, grupos y naciones. Además, en la
practica escolar cotidiana, la participación de lo profesores y alumnos en proyectos comunes pueden engendrar
el aprendizaje de un método de solución de conflictos y ser una referencia para
la vida futura de los jóvenes, enriqueciendo al mismo tiempo la relación entre
educadores y educandos.
Aprender a ser
Desde
su primera reunión, la comisión ha reafirmado enérgicamente un principio
fundamental: la educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona:
cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad
individual, espiritualidad. En un mundo en permanente cambio uno de cuyos
motores principales parece ser la innovación tanto social como económica, hay
que conceder un lugar especial a la imaginación y a la creatividad;
manifestaciones por excelencia de la libertad humana, pueden verse amenazadas
por cierta normalización de la conducta
individual. Así pues, la Comisión hace plenamente suyo el postulado del informe
aprender a ser “... Huelga decir que los cuatro pilares de la educación que
acabamos de describir no pueden limitarse a una etapa de la vida o a un solo
lugar.
Pistas y recomendaciones
La
educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.
Aprender
a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la
posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo
que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades
que ofrece la educación a lo largo de la vida.
Pero,
también, aprender a hacer en el marco de
las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y
adolescentes bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien
formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
Con
tal fin, no menos preciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada
individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas,
aptitudes para comunicar...
·
Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a
la adquisición de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje,
importa concebir la educación como un todo.
PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA DIDÁCTICA: Resumen comentado
Maestros y alumnos estamos en
esos procesos, aunque no seamos conscientes
de su existencia. Un análisis crítico de
nuestras concepciones y acciones docentes, de las interacciones que promovemos en el aula, de
nuestras formas de transmisión del
conocimiento, etc., Es decir, si
el maestro quiere hacer un buen trabajo debe aprender a interactuar con sus
alumnos.
La experiencia escolar ha
mostrado muy vivamente a profesores y alumnos qué es la enseñanza y qué el aprendizaje; cuáles
son los roles específicos de ambos, el
manejo del poder, las jerarquías, las normas, etc. La tarea inicial consiste en ubicar nuestra acción en la escuela tomando a ésta
como institución inmersa en el conjunto de
lo social. De estos cursos el profesor obtiene técnicas o procedimientos, supuestamente eficaces para el logro de aprendizajes, pero
generalmente no profundiza ni cuestiona
las concepciones sobre el hombre, el conocimiento, etc.,
Como primer paso en la tarea de
análisis de nuestras concepciones, podemos
preguntamos: ¿Las concepciones que alumnos y profesores tenemos sobre la
docencia son resultado de un proceso de
institucionalización? ¿Cuál de dónde provienen las nociones que tenemos sobre aprendizaje y enseñanza? ¿Qué relación existe entre
nuestras concepciones y nuestro quehacer cotidiano? Podemos damos cuenta de que las concepciones
que sustenta el profesor no son
espontáneas: han sido promovidas directa o indirectamente por la sociedad.
Los aspectos que los profesores y alumnos viven en la escuela
todos los días son los roles que asumir
(alumno subordinado, profesor-autoridad,
modelo) funciones que cumplir (alumno-aprender,
obedecer; profesor-enseñar, dirigir).
La labor docente está regulada,
sobre determinada por el conjunto de lo escolar y socialmente instituido. Sin embargo, como la acción educativa está
inserta en procesos dinámicos (lo instituido
llegó a convertirse en tal por los procesos de institucionalización),
también hay que considerar "lo
instituyente" o sea el ingrediente dialéctico, los procesos que desembocan en la consolidación de las nuevas
producciones sociales.
Hablar de sociedad y de
educación, es hablar de historia, y en los procesos históricos los elementos instituyentes son
fundamentales, pues en ellos reside la
posibilidad de cambio.
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA: Síntesis
La didáctica es una de las ramas
de la pedagogía. El desarrollo de la pedagogía como ciencia de la educación en
sus primeras etapas estuvo unido al desarrollo de la didáctica, considerada
actualmente como una ciencia independiente.
Desde su origen, el término
didáctica estuvo relacionado con la enseñanza, siendo utilizado para designar
la disciplina que estudia el proceso de instrucción que tiene lugar en la
escuela. Con igual significado la utilizo JA Comenio en su Didáctica Magna.
Tiene como objeto de estudio la
actividad del maestro, es decir enseñar y sus relaciones con la actividad de
los alumnos, el aprendizaje. Por lo tanto, la didáctica tiene que ver
fundamentalmente con los procesos instructivos.
Ante todo es necesario partir de
la consideración de la existencia de la unidad dialéctica entre los
conocimientos científicos y el desarrollo social.
Rousseau (1712-1778) burgués que naciera en Suiza no elaboro como Comenio una
teoría sobre la enseñanza pero sus ideas sobre la educación del nuevo tipo de
hombre que el preconiza lo elevan a ocupar un lugar en la historia de la
pedagogía. Estableció una periodización por edades y determino en cada una de
ellas el contenido de la enseñanza, el cual comprendía educación física. Moral,
intelectual, laboral y sexual.
Enrique Pestalozzi (también
suizo, 1746-1827) continúo en proceso ascendente las ideas que sobre la
enseñanza desarrollara Rousseau, considerando la enseñanza como instrumento
importante de la educación, concedió gran valor a la Psicologia infantil.
Juan Federico Herbart (1776-1841)
trato de estructurar un sistema de enseñanza sobre una base psicológica
idealista. Pensó que la Psicologia era simplemente la ciencia de las representaciones,
que sus pasos eran de obligatorio cumplimiento y que quedaban siempre en la
misma secuencia, independientemente de los objetivos de la enseñanza.
Ushinski entendió la enseñanza
como un proceso de transmisión de conocimientos y habilidades por parte del
maestro y la asimilación de estos conocimientos y habilidades por los alumnos
como el proceso de ascensión de los alumnos que va del desconocimiento al
conocimiento.
La didáctica tiene un carácter teórico
por el sistema de conocimientos que sobre la enseñanza que ella elabora, tiene
también un carácter práctico pues sus diversas teorías norman la actividad del maestro
y de los alumnos, por lo que la efectividad de la enseñanza depende de la
elaboración correcta de los problemas teóricos y prácticos que se presentan en
esta.
La didáctica se relaciona con
otras ciencias que le dan su fundamento metodológico, es decir, su enfoque
ideológico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)